El jueves 19 de Julio se inauguró la exposición “El arte de Contar Historias” de Disney en el CaixaForum Madrid y allí que estábamos nosotras para verla. Aprovechamos además para hacer la visita comentada y así poder enterarnos de más curiosidades. Y si con solo esta información ya quieres saber hasta que día podrás disfrutar de esta exposición, te adelantamos que estará en Madrid hasta el 4 de noviembre de este año 2018. Esta es la tercera parada de la expo en España ya que antes de Madrid, Sevilla y Barcelona han sido los otros destinos de esta gira por nuestro país, organizada conjuntamente por CaixaForum junto con la Biblioteca de Animación de la Walt Disney Company.
La exposición consta, nada más y nada menos, de 250 dibujos originales seleccinados por Disney de entre algunas de sus películas de animación más famosas. Nos gustó la línea temporal que sigue la exposición, no solo por cómo cuentan las historias, sino también por la ambientación y el espacio elegido para mostrarnos el arte de contar historias que tanto Walt Disney como posteriores imaginerees tenían a la hora de crear algunas de nuestras películas y cortos Disney favoritos.
“El Arte de Contar Historias” de Disney: de los Mitos a los Cuentos de Hadas
MITOS
Empezamos la visita en un espacio que simula un estudio de dibujo de animación, ambientado en EEUU en los años 30 donde se nos descubre los MITOS. Aquí, pudimos ver dibujos originales de obras como “Fantasía” (que pese al batacazo comercial es considerada una obra maestra al aunar música clásica y animación en 1949) o Hércules, que nos transportan hasta un mundo mítico.
De Hércules, nos quedamos con dos detalles: el primero, que la película mezcla diferentes mitologías, algo que nunca nos habiamos parado a pensar (vaya… ahora tenemos que volver a ver la película de Hércules para prestar más atención…); y el segundo de los detalles no fue otro que el concepto que realizó Gerald Scarfe de Hades, que fue seleccionado después como diseño final del villano. No se podían hacer fotos en la exposición, pero internet es maravilloso…así que no es otro que este:

Os recomendamos que antes de iros de la zona de los mitos, le prestéis atención a los dibujos y diseños del corto “La diosa de la primavera” que representa el mito de Perséfone y ¿sabéis por qué? Pues porque sus dibujos nos van a recordar a los de Blancanieves, ya que este corto inspiró a los animadores de esa película que… bueno, no adelantemos nada que de esa hablaremos más adelante.
FÁBULAS
Continuando con la visita llegamos a una especie de cabaña roja donde vamos a encontrarnos con las FÁBULAS. En esta sección nos encontramos con cuentos que nos recordaron muchísimo a nuestra infancia, ya que los diseños conceptuales y bocetos que se exponen corresponden a los cortos “El sastrecillo valiente”, “Lo mejor de Donald”, “Los tres cerditos”, o “La liebre y la tortuga”.
¿Lo que más nos gustó de esta sección? El estudio de personaje de Donald para el corto “Lo mejor de Donald”, del que además me llevé una lámina a casa para decorar mi habitación. =P
LEYENDAS
Trás las cabañas nos adentramos en el bosque, y como no, aquí nos encontramos de lleno con las LEYENDAS. Se ha elegido el bosque ya que este lugar invita a las aventuras como las de nuestros personajes favoritos “Robin Hood” o “Merlín el encantador”.
Una de las cosas positivas que tiene la visita comentada es que aprendes cosillas aquí y allá. Y en esta sección el dato que se nos quedó grabado fue que “Merlín el Encantador” y “La Bella Durmiente” tienen rasgos comunes en cuanto al estilo de los dibujos (cosa que jamás pensanmos), como son por ejemplo las terminaciones puntiagudas, como las del gorro de Merlín y de las buenas hada Flora, Fauna y Primavera o el representar a (casi) todos los personajes muy delgados. Y la razón de esto es que se llevan pocos años de diferencia y era fácil que compartiesen dibujantes, además, ambas se ambientan en una época similar.
TALL TALES
Como penúltima parada en nuestra exposición hemos tenido que cruzar el “río” (o el charco) para ver imágenes sobre los TALL TALES o cuentos norteamericanos. Esta parte de la exposición nos ha parecido muy interesante ya que estos cuentos nunca se comercializaron en España y, aunque nos suenan de lejos, tratan sobre el folklore y la historia de EEUU, lo que nos pilla un poco más lejos.
Desde John Appleseed y la leyenda de la conquista del oeste, pasando por John Henry, un corto del año 2000 donde el protagonista es por primera vez un hombre de color; hasta Pecos Bill, que nos recuerdan con sus colores e imágenes enormemente a los hoteles Cheyenne y Santa Fe de Disneyland París.
CUENTOS DE HADAS
La exposición “El Arte de Contar Historias” acaba con la llegada al castillo y, cómo no, aquí nos encontramos con los CUENTOS DE HADAS que tanto nos gustan de Disney.
Desde las diferentes concepciones que se hicieron de “Blancanieves” hasta dar con la princesa que todos tenemos hoy en mente, hasta los vocetos para dar con la primera Reina malvada y en los que se aprecian cierto parecido con nuestra Reina Isabel I. Nos gustó eso de que los animadores de Disney tenían claro que la Reina tenía que ser guapa, pero a la vez mala e inteligente, y nosotras creemos que lo consiguieron.
Entre las concepciones de personajes, bocetos y diseños de “La Bella Durmiente” está otro de nuestros favoritos, la representación de Maléfica. ¿Os habéis fijado que el fondo de la película es estático? Nosotras no nos dimos cuenta hasta el otros día. Además, para esta película querían que en cada momento pareciese que estás viendo un tapíz, de ahí que tenga tantísimo detalle.
De “La Sirenita”, que ya os lo contamos cosillas por Stories de instagram, es pelirroja para que su pelo resaltarse con los tonos verdes y azulados del agua, pero antes de decirlo hicieron varias pruebas con otros tonos. ¿Una Sirenita morena? No lo vimos claro… Como curiosidad, que sepáis que desde Disney llamaron a la reina de Dinamarca para pedirle permiso para cambiarle el final a la historia de Christian Andersen y una de las más importantes del folklore danés, a lo que esta contestó que no había ningún problema.
Por último, y aunque también aparece aquí algún boceto de “Fantasía 2000”, el broche final de la exposición lo pone la película de 2013, “Frozen”. No podía ser otra… Para aquellos que vayáis a visitar la exposición “El Arte de Contar Historias” dedicar unos minutos a observar el diseño de Elsa y Ana, es realmente precioso. Y ojo, está hecho ya por ordenador, aunque no lo parezca.
Merece la pena ir a la exposición “El Arte de Contar Historias”
Desde luego que sí. A las dos nos ha gustado mucho y recomendamos asistir a esta exposición.
Es una muy buena experiencia para todos los amantes disney y para todos los públicos. Para los más pequeños, incluso, tienen un par de pantallas donde se proyectas imágenes de las películas presentes en la exposición.
Eso sí, id preparados para salir de alli con un montón de ganas de volver a ver todas las películas Disney!!