Una de las cosas que más nos gusta de Disney es cómo cuidan hasta el más mínimo detalle. Es algo que seguro nos habéis leído más de una vez decirlo. Y claro, con las historias de las atracciones no iba a ser menos. Vamos a hacer un pequeño repaso a diez atracciones míticas de Disneyland París y algunas de sus curiosidades.

Quedaos con nosotras para descubrir referencias culturales y guiños divertidos en las atracciones de Disneyland París que harán que la próxima vez que te montes en alguna de estas atracciones, la disfrutes un poquito más.

Big Thunder Mountain, único en el Lejano Oeste parisino

Pese a que haya cuatro versiones diferentes del Big Thunder Mountain en cuatro parques Disney diferentes (Disneyland, Magic Kingdom, Tokyo Disneyland y Disneyland París), la “Virgen del Monte”, como cariñosamente muchos la conocemos, en Disneyland París es única comparada a las demás ya que está ubicada en una isla solo accesible por túneles subterráneos. Apuntad, el “tren de la mina” o Big Thunder Mountain es una de las atracciones más grandes de todo el parque ¡cubriendo casi dos hectáreas!

Los fantasmas de Disney son de culo inquieto

Para aquellos que hayáis visitado más de parque Disney, seguro que habéis notado que la Haunted Mansion en sus diferentes versiones no cuentan la misma historia en todos los parques, ni recibe el mismo nombre. De igual forma, y aquí viene lo curioso, la atracción tampoco se encuentra ubicada en el mismo land (o área) en todos los parques Disney.

Si Phantom Manor es uno de los iconos de Frontierland en Disneyland Paris, las otras versiones están en New Orleans Square (Disneyland), Liberty Square (Walt Disney World) e incluso en Fantasyland (Tokyo Disneyland). En Japón parece ser que “los fantasmas” pertenecen al mundo de los cuentos de hadas. Luego está la de Hong Kong Disneyland, donde incluso se han imaginado una tierra completamente nueva llamada Mystic Point alrededor de Mystic Manor, su versión particular de la Haunted Mansion.

Yo-ho Yo-ho, una vida pirata conectada alrededor del mundo

¿Sabíais que los Imagineers de Disney han ido creando vínculos entre las diferentes versiones de Los Piratas del Caribe a medida que han ido construyendo nuevos parques? Por ejemplo, la escena de la prisión y el perro, en Disneyland París está directamente inspirada en la versión original de Disneyland Resort. Pero como el perro no parece reaccionar, en Shanghai Disneyland, encontramos la misma escena, ¡excepto que los piratas se han convertido en esqueletos al esperar en vano a que reaccione! La verdad que nos encantan estos datos!!! Por cierto, si os gusta esta atracción os recomendamos que veáis el capítulo dedicado a ella de la serie Cultura (Prop Culture, en inglés) en Disney+

Volarás, volarás, volarás…

Desde luego podemos afirmar que la atracción de Peter Pan es un maravilloso homenaje al clásico de Walt Disney, pero lo que no todo el mundo sabe, ni se fija en ello es que hay referencias en ella al autor de la historia original, Sir James Matthew Barrie. La próxima vez que os montéis estad atentos ya que en la zona de la cola exterior de la atracción de Disneyland París se puede encontrar un pequeño portal con el nombre “Kirriemuir”, el nombre de la ciudad natal del escritor y que se encuentra en Escocia.

Un mundo pequeño es y también necesita de sastres

Aunque en otros parques Disney se pueda disfrutar de esta atracción con su icónica melodía, tampoco son todas las versiones iguales. A nosotras la que más nos gusta es la de Tokyo Disneyland, pero porque incluye referencias a películas de Disney en las diferentes zonas del mundo por las que pasamos. En instagram os colgamos un vídeo de ella.

En cuanto a la atracción “Un mundo pequeño” (It’s a small world) de Disneyland París, hay que conocer que cuenta con la friolera 281 trajes hechos por las manos del departamento de disfraces de Disneyland París. Cada uno de ellos nace de una intensa investigación a través de cientos de libros y revistas sobre trajes étnicos y populares, visitas a museos y asistencia a festivales sobre culturas mundiales.

La fuerza nos acompaña a pesar de las renovaciones

Aunque la atracción Star Tours está presente en el parque desde 1992, esta sufrió una renovación allá por 2017 que le dio un nuevo aire al simulador.

Con la reapertura en 2017 de Star Tours: la Aventura Continua, se incluyeron numerosos guiños a su versión originar inaugurada en 1992. Por ejemplo en la cola nos encontamos con el droide RX-24, mundialmente conocido como Rex, que se puso a prueba en el Starspeeder 3000, así como con ROX-N, que era la anfitriona del Astroport (lo que ahora es el Star Traders Shop).

El guiño a Julio Verne

Estando en Disneyland París, la atracción “Space Mountain”, ahora conocida como (Star Wars) HyperSpace Mountain, tenía que inspirarse en la novela “De la tierra a la luna” de Julio Verne, siendo la única versión de esta montaña rusa de las que existen en otros parques en donde la atracción comienza siendo lanzado por un cañón.
Originalmente, el inicio de la atracción se hacía desde el interior del cañón, pero en 2005, la atracción se recalibró, lo que permitió que los lanzamientos salieran de la base del cañón, ¡para un viaje aún más al universo!

Personalmente, nos parece que por fuera la atracción es una pasada de bonita. En la versión inicial, tanto el exterior como el interior estaba inspirado en la novela “de la tierra a la luna”, pero con la renovación de la atracción y al darle el toque Star Wars por dentro, como que ha quedado un poco desconectado. Pero bueno, esto es una opinión personal.

Visitar la gran barrera de coral sin mojarse

La montaña rusa de Crush, inspirada en la peli de Buscando a Nemo, nos da la sensación a los intrepidos que nos montamos en ella (y a veces, hacemos las infinitas horas de espera) la impresión de estar completamente “sumergidos” bajo el agua mientras permanecemos totalmente secos.

¿Sabéis cuál es el truco para transmitir esta sensación? Para conseguir esta ilusión, los Imagineers de Disneyland París utilizaron pinturas ultravioletas especialmente diseñadas para ello, combinadas con tecnología y juegos de luces para simular de forma realista burbujas y reflejos submarinos de todo tipo a lo largo de la atracción.

Bon apetit! y disfruten del viaje

Que la atracción de Ratatouille es única, al menos hasta ahora mismo, del parque Disneyland París, lo sabemos (casi) todos.

Pero lo que no es tan conocido es que es la primera atracción en un parque Disney en combinar el sistema de viaje sin railes y la tecnología 3D. Por ejemplo, la atracción de Winnie the Pooh en Tokyo Disneyland, también cuenta con el sistema de viaje sin railes.

En “Ratatouille la aventura de Remy”, para los que todavía no a habéis probado, cada “ratmobile” es independiente y ofrece una ruta que es ligeramente diferente a la de cada rata en cada viaje. Los ordenadores controlan la trayectoria de cada rata que puede avanzar, retroceder, moverse, pero también inclinarse y girar, para que los visitantes puedan sentir todas las sensaciones la persecución en 3D por el restaurante de Gusteau.

Un viaje a una nueva dimensión lleno de referencias televisivas

La “Twilight Zone Tower of Terror – A New Dimension of Chills” está inspirada en la famosa serie de televisión del mismo nombre. Lanzada en 1959 y conocida en España como “En los límites de la realidad” o “La dimensión desconocida” en América Latina, la serie ha vivido distintas etapas (la última de ellas en 2019, todavía en activo).

Durante toda la atracción y empezando en la cola de acceso, podemos ver numerosas referencias que nos recuerdan a la serie. Por ejemplo, en la biblioteca, hay un par de gafas rotas que hacen referencia a un episodio en el que un entusiasta de la lectura se vio privado de su pasión después de haberlas pisado sin darse cuenta.

Y en el nivel de la ventana “Modern Wonders” (donde se toman las fotos de la atracción) hay una cámara muy similar a la del episodio “Futurógrafo”. Nosotras no conocíamos estas referencias, pero la próxima vez que montemos las vamos a buscar.

Gracias a nuestros amigos de DLPinsidEars de Disneyland París hemos podido descubrir estos divertidos secretos y curiosidades de 10 atracciones míticas de nuestro querido parque europeo en las que nos hemos montado tantas veces.

¿Conoces alguna otra curiosidad? Déjanoslas en comentarios 😉

Acerca del Autor

Súper fan de Stitch, Mérida y los big 5 de Disney! Me encanta coleccionar orejas de todos los parques que visito y no salgo del hotel sin llevarlas puestas. También soy pin trader y colecciono tazas Disney. Mis outfits diarios suelen consistir en camisetas o sudaderas Disney y me encanta cualquier complemento que haga referencia a este mundo mágico. 🏰🏰🏰 #DLP #WDW #DLR #SHDL #TDR

Ver Artículos