Muchos recordaréis el juguete BB-8 de la imagen y estoy convencida de que más de uno lo tiene (lo tenemos…) en casa. Lo que quizás no todos saben es que este droide BB-8 fue creado por Sphero, una de las startups participantes en el programa de aceleración de Disney. Y que además se acabó convirtiendo en el juguete de Star Wars número uno en 2015.

Pero…¿Qué es el programa de aceleración de Disney?

El programa Disney Accelerator nace con el objetivo de ayudar a innovadores tecnológicos de las áreas de nuevos medios y entretenimiento a convertir sus sueños en realidad.

O lo que viene a ser lo mismo, el programa Disney Accelerator ofrece a estos innovadores tecnológicos y emprendedores un periodo de 3 meses bajo la casa Disney. Durante este tiempo los emprendedores seleccionados se pueden centrar en el desarrollo de sus ideas y productos con el apoyo de Disney (mentores, herramientas para desarrollo de producto, experiencia…).

“Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”

El programa Disney Accelerator lleva en activo desde 2014 y va a por su tercera promoción. En este tiempo, la compañía ha acelerado proyectos que van desde la innovación en comercio electrónico (ecommerce) hasta robótica, inteligencia artificial y wearables. Temas que nos encantan como buenos Disney Geeks 😛

Startups en Disney Accelerator 2016

Este 2016 no iba a ser diferente a años anteriores y las startups seleccionadas ponen el listón muy alto en términos de innovación. Sin más dilación, vamos a conocerlas.

Las startups seleccionadas para el Disney Accelerator 2016 han sido las siguientes:

Ader

Ader es un marketplace que conecta a marcas con influencers de los segmentos videojuegos y eSports. Actualmente esta plataforma cuenta con una red de influencers que alcanza más de 50 millones de visualizaciones mensuales.

Atom Tickets

Atom Tickets es una aplicación móvil para la compra de entradas de películas. Aunque a simple vista podríamos pensar que es lo mismo que un entradas.com, pero no lo es. Con esta app es posible no sólo comprar entradas de películas, también realizar pre-compras, ver trailers y reviews, descubrir nuevas películas y, quizás lo más innovador, invitar a amigos a ir al cine contigo sin tener que pagar por sus entradas.

Hanson Robotics

Hanson Robotics es una de las startups líderes, si no la número uno, en cuanto a robots humanoides. Esta startup de Hong Kong crea robots con un amplio rango de expresiones faciales para los mercados B2B y B2C.

Quizás a algunos os suene el vídeo de su robot Sophia, pero por si acaso no lo habéis visto aquí os lo dejo. Es, cuanto menos, impresionante.

Jaunt

Jaunt se centra en crear y publicar experiencias cinemáticas en realidad virtual. Que así dicho suena raro, pero viene a ser experiencias inmersivas en realidad virtual. Además, está especializado en el desarrollo de hardware y software, así como herramientas y aplicaciones para poner la realidad virtual (VR) de mano de los creadores de contenidos.

Destacar que ha obtenido ya 100 millones de dólares de inversión y que el pasado mes de mayo lanzó Jaunt China. Este lanzamiento es una Joint Venture con China Media Capital y Shanghai Media Group.

littleBits

littleBits nos gusta especialmente. Se trata de una plataforma de bloques de construcción electrónicos super fáciles de usar. Su objetivo es empoderar a los más niños a inventar cualquier cosa que se les ocurra.

Hasta la fecha esta startup ha alcanzado los 60 millones de dólares en inversión y ha participado en charlas TED. Además su fundadora, Ayah Bdeir es graduada en el MIT Media Lab (WOW) y co-fundadora del Open Hardware Summit (WOW-WOW). Todo un ejemplo a seguir.

Nom

Nom es una comunidad de vídeo online en streaming para chefs y amantes de la comida. Esta plataforma permite a sus usuarios crear, compartir, ver y participar en vídeos en directo al mismo tiempo que chatean e interactúan entre ellos. Sus fundadores son Vijay Karunamurthy (Engineering Lead en YouTube) y Steve Chen (Co-Fundador y CTO en YouTube)

OTOY

OTOY es una plataforma de “contenido holográfico”. Se unen al programa Disney Accelerator con el objetivo de crear la primera plataforma de creación de experiencias narrativas holográficas. Entre sus actuales inversores se encuentra Autodesk y cuentan como asesores con Eric Schmidt (Presidente Ejecutivo de Alphabet, antes Google) y Ariel Emanuel (Co-CEO de WME|IMG)

Playbuzz

Playbuzz es una plataforma de creación de contenidos y vinculación de audiencias. Esta plataforma permite a decenas de creadores de contenido (bloggers, editores, marcas…) desarrollar piezas atractivas para sus audiencias en formatos optimizados por móviles y ser compartidos en plataformas sociales.

Pley

Pley se definen como una biblioteca de juguetes. Es un servicio de suscripción mensual que te permite alquilar juguetes, disfrutar de ellos hasta que te cansas y devolverlos. Cuentan con un catálogo con más de 500 juguetes, entre ellos hemos visto un “canta con nosotros” de Frozen, el robot BB-8 que mencionábamos al inicio del post y el TIE fighter de Star Wars, entre otros muchos de Disney y otras marcas.

Sin duda una idea innovadora y pionera en cuanto a ecommerce de juguetes que ha levantado ya más de 16 millones de dólares en financiación.

Participantes de años anteriores en Disney Accelerator

Mientras los participantes de este año trabajan en sus ideas, algunas de las startups de años anteriores ya se encuentran colaborando con Disney.

  • Statmuse trabaja con ESPN ofreciéndole estadísticas de contenido deportivo
  • Imperson ha lanzado ya dos experiencias de chat en Facebook usando Inteligencia Artificial para Zootopia y Miss Piggy, el personaje de Los Teleñecos.

Fuente: Disney Accelerator
Imagen Cabecera: Polygon

Acerca del Autor

Fan de Mickey, Donald & Goofie. Disney Pin Trader y coleccionista de todo tipo de recuerdos Disney. En mi outfit nunca falta un poco de Magia y soy aficionada al #Disneybounding 🏰🏰🏰 #DLR #DLP #WDW #TDL #HKDL #SHDL

Ver Artículos