Hoy vengo a hablaros de una de mis grandes aficiones: Disney Pin Trading. Y es que desde aquel viaje en 2004 a Walt Disney World en el que me introduje en este mundo, mi afición por coleccionar Pines de Disney, no hace más que ir en aumento.
Para mí es otra forma más de disfrutar y compartir de la Magia Disney, de tener recuerdos de tus viajes a los parques Disney al mismo tiempo que vas ampliando tu colección y, además, una forma de conocer a otros Disney Geeks que también coleccionan y cambian pines, tanto en los parques como online.
¿Qué es el Disney Pin Trading?
Por dar una definición de Disney Pin Trading, podemos decir que:
“Disney Pin Trading es la compra y el intercambio de pines coleccionables relacionados con personajes, atracciones, eventos y/u otros elementos de Disney”

Es una práctica que se fomenta desde Disney, pero existen pequeños diseñadores que también crean sus propios pines, aunque estos no se consideran oficiales.
¿Cómo funciona el Disney Pin Trading?
Si estás pensando en empezar en esto del Disney Pin Trading, la verdad es que las reglas son bastante sencillas.
Lo primero de todo es que tienes que tener tus propios Pines Disney para poder ofrecer algo de intercambio. Aunque no en todas las tiendas de los parques Disney tienen un corner con pines, en muchas de ellas puedes encontrarlos.
Los espacio Disney Pin Trading están marcados con el siguiente logo distintivo:

Normalmente hay packs de inicio, donde te vienen varios pines e incluso alguno repetido para que no te pena cambiarlo, pero cada uno es libre de empezar como quiera.
Una vez tienes tus Pines Disney, puedes cambiarlos con otros visitantes a los parques (siempre que estos estén interesados en el intercambio, vamos… como con los cromos) o con alguno de los muchos Cast Members (empleados Disney) que veréis en los parques con un cordón al cuello en el que llevan diferentes pines expuestos.
El funcionamiento de intercambio con los Cast Members es mus sencillo: buscas el pin que quieres de los que tiene en su cordón y le das a cambio uno tuyo. Muchas veces verás que los Cast Members tienen pines que no puedes comprar y esto se debe a que se diseñan pins en exclusiva para ser intercambiados con los visitantes, estas colecciones son muy interesantes y divertidas de conseguir, ya que se puede convertir en tu objetivo particular durante tu visita a un parque Disney.

Eso sí, hay algunas reglas que debes seguir a la hora de intercambiar Disney Pines:
- Solo puedes intercambiar Pines Disney con los Cast Members que los lleven en su cordón de pines (también llamado lanyard o laniere). Algunos Cast Members lucen los pines de su colección en las solapas de sus uniformes y esos no se cambian.
- Cada persona puede intercambiar un máximo de 2 pines con cada Cast Member.
- Los pines tienes que estar en buen estado, deben ser de metal y, obviamente, ser de Disney.
- Los pines tienen que tener el copyright de Disney en la parte de atrás. Hay algunos pines de ediciones antiguas que no se aceptan en los intercambios ya que no son oficiales de Disney Pin Trading, como son por ejemplo pines creados por compañías como Kodak, las gasolineras ESSO o la empresa SEDESMA.
- No se puede ofrecer dinero.
- Se tiene que cambiar por un pin que no tenga ya el Cast Member en su cordón (a poder ser, que sea de otro personaje también).
Por último, y aunque no es una regla como tal, hay que evitar tocar los pines de otros sin pedir permiso. Lo mejor es mostrar interés por el pin y pedir que nos lo acerquen para verlo mejor.

Vocabulario Básico
A continuación os comparto lo que para mí es el vocabulario básico para entender esto del Disney Pin Trading:
- Open Edition (OE): Pines standar, es decir, aquellos que se reponen de forma periódica hasta que Disney decide retirarlos.
- Limited Edition (LE): Ediciones Limitadas. Normalmente LE va acompañado del número de pines que hay disponibles, de la misma forma que en el Back Stamp de cada pin se puede ver el número que corresponde de la serie. En este post os enseñamos los pines Edición Limitada que nos compramos en la fiesta inaugural Disney Fandaze.
- Cast Exclusive (CE): pines que solo se ponen a la venta para los Cast Members.
- Hidden Mickey Pins o Cast Lanyard Pins (CL): los pines de los que hablábamos anteriormente que solo se pueden conseguir intercambiándolos con los Cast Members. Los reconocerás porque tienen un mickey escondido en el diseño del pin.
- Retired Pins: pines retirados o que ya no se fabrican más. Periodicamente, Disney retira pines para introducir nuevos modelos.
- Mistery Pins: pines sorpresa que se consiguen en las cajas “Mistery Box”. Estas cajas suelen ser en sí mismas colecciones de pines, pero juegas con el misterio de no saber si te va a salir uno que ya tienes o uno nuevo. Los “repes”, siempre son buenos pines para cambiar.
- Surprise Pins: pines de los que no se ha anunciado su lanzamiento. Cada mes, cada parque Disney publica los pines que se van a lanzar cada día y la fecha de eventos especiales. Aquellos pines que se lanzan sin aparecer en estos listados se consideran pines sorpresa.
- Jumbo Pins: pines de un tamaño mayor al de los pines standar, pueden ser jumbo o “mini-jumbo” dependiendo de cuán grande sean. Su precio es también mayor, suelen ser ediciones limitadas y especiales (ligadas a eventos o momentos clave) y se presentan en cajas especiales o estuches.
- Lanyard (Laniere, Collar o Cordón): es el nombre con el que se conoce al collar en el que pinchamos los pines para mostrarlos. También el collar que llevan los Cast Members con los que se pueden intercambiar pines.
- Back Stamp: es como se conoce a la información que se puede ver en la parte trasera de cada pin. Suele incluir: copyright, parque al que corresponde, número de LE, etc.
- ISO: son las siglas de “In Search Of” y lo veréis sobre todo en foros y redes sociales a otros Disney Pin Traders que buscan pines específicos para añadirlos a su colección.
- Tipos de Pines: Dangle pin (aquellos que tienen elementos colgando), Light-up Pin (con luz), Musical Pin (con música), Pin-on-Pin (efecto 3D), Slider Pin (con algún elemento móvil) o Spinner Pin (con algún elemento que da vueltas).

¿Practicas el Disney Pin Trading? Déjanos tus comentarios con dudas y/o consejos para sacar el máximo partido al intercambio de pines de Disney
Hola puedo comprar pins en Disneyland Paris, son para mí a quien le debo marcar,por favor
Hola Sara, nosotras no vendemos pines de Disneyland París, los que tenemos son de nuestra colección personal. Buscaremos sitios en los que encontrar pines de Disneyland París para hacer un post de recursos 🙂
Hola no me queda claro cuales son los oficiales para intercambiar veo que en algunos a parte de poner Disney por detrás tienen el sello de pin traiding pero otros no lo tienen aunque sí son de disney. Podéis aclararmelo. Mil gracias.
Para intercambiar pines en un parque Disney con Cast Members (trabajadores de los parques Disney), te pidan que lleve el sello de Pin Trading. Un pin puede ser de Disney pero no necesariamente de los aceptados para el cambio con Cast Members. Te puede pasar que tengas un pin de Disney sin sello de Pin Trading y lo puedas cambiar porque el/la Cast Member no lo miren, pero generalmente lo consultan.