Aunque ya hace varias semanas que volvimos, hemos querido recoger en este post nuestra experiencia celebrando las Navidades en Walt Disney World. Si estás pensando viajar en estas fechas, si estás buscando información para organizar tu próximo viaje o si simplemente tienes curiosidad por saber qué se hace en el parque esos días… sigue leyendo 😉
Salímos de Madrid el 22 de diciembre de 2018 y cogímos el vuelo de vuelta el día 2 de enero de 2019. Un total de 12 días celebrando una de las épocas más bonitas de los parques Disney: la Navidad.

Después de casi 10 horas de viaje, aterrizamos en Miami, donde en una hora teníamos que hacer escala con nuestro vuelo a Orlando. A pesar del estress inicial, cuando nos quisimos dar cuenta estábamos montadas en el Magica Express de camino a nuestro hotel: el Pop Century Resort.
El Magical Express es un servicio gratuito desde el Aeropuerto de Orlando a los hoteles Disney (y viceversa, claro). Lo único que hay que hacer es reservarlo con antelación, llegar al mostrador con tu mail de confirmación y al bus camino a la Magia.
Hoteles Disney en Walt Disney World
Como comentábamos anteriormente, nos hemos alojado todos los días en el hotel Pop Century Resort, un hotel value. Este hotel ha sido recientemente renovado y se nota. Las habitaciones no tienen moqueta, lo que siempre es un plus; y el baño tiene mucha luz y es más amplío que, por ejemplo, el del hotel Disney Movies.
El hotel Pop Century Resort se inspira en las diferentes décadas desde los años 50 hasta los 90.
-
Pop Century Resort -
Pop Century Resort -
Pop Century Resort -
Cabecero – Pop Century Resort
Además, los cabeceros de la cama son… para querérselos llevar en la maleta 😉
Otra de las cosas que nos gustó fue que estaba al lado y a una distancia caminable del hotel Art of Animation. Lo que nos permitía coger un bus u otro a la hora de volver de los parques, y además, tener más opciones a la hora de desayunar en el hotel o picar algo cuando regresábamos de los parques.
El hotel Art of Animation nos encantó, aquí van algunas fotos de cómo está decorado este resort:
Hotel Art Of Animation – Zona de El Rey León Hotel Art Of Animation – Zona La Sirenita Hotel Art Of Animation – Zona de Cars Hotel Art Of Animation – Decoración del Hall Hotel Art Of Animation – Decoración del Hall Hotel Art Of Animation – Decoración del Hall
Al estar tantos días, decidimos dedicar tiempo también a visitar otros hoteles. Ya sea porque tuviésemos alguna reserva hecha en ellos para comer/cenar, o simplemente para ver la decoración del hall y la decoración navideña que tenían.
Aunque en nuestra lista de deseos está el poder alojarse en algún momento en el Grand Floridian, el Wilderness Lodge fue el que más nos sorprendió de todos los que visitamos. Y es que, el Wilderness Lodge nos recordó mucho al Sequoia Lodge de Disneyland Paris, aunque en otra categoría mucho más alta, pero la chimenea, la madera tallada, el olor a pino… fue descubrir un sitio nuevo pero que nos era muy familiar.





Una zona, que fue todo un descubrimiento, y que desde ya recomendamos visitar, es la zona llamada Disney’s BoardWalk, al lado de EPCOT. Perfecta para dar un paseo tranquilo, las visitas de los hoteles de esta zona son muy bonitas también, y además tienes La Trattoria al Forno y la pastelería BoardWalk para comer o tomar algún que otro Disney Treat =P
Restaurantes y Plan de Comidas en Walt Disney World

Reservamos nuestra estancia con el Plan de Comidas Quick Service, gracias a la oferta que incluía este plan gratis. Y ha sido una locura el gastar todos los créditos de comida y de snacks que nos dieron… Nuestra opinión del plan de comidas es que si te sale gratis, te ahorras muchísimo dinero; y que si estás pensando en pagarlo, quizás tienes que echar números y ver si realmente vas a comer tanto. A nosotros, nos acabaron sobrando Créditos Quick Service y Snacks, que aunque nos los gastamos en galletitas y caramelitos… si lo pagas, pensamos que no es lo ideal.
Aunque íbamos con el plan de comidas, decidimos hacer varias comidas especiales que pagamos aparte. Puedes también pagar el upgrade al plan de comidas standart y que estos restaurantes estén disponibles dentro de tu plan de comidas, pero nosotras no pensábamos hacer en un principio tantas, así que se nos pasó echar las cuentas
Las comidas especiales que hicimos fueron (a medida que vayamos subiendo las reviews de cada restaurante, añadiremos los enlaces ;D) De los restaurantes/puestos que del plan de comidas Quick Service, estos son los que más nos gustaron:- Para Be Our Guest hay que reservar con antelación. Nosotros comimos dos días y desayunamos otros. Un par de consejos relacionados con hacer estas reservas:
- Sabíamos que el parque iba a estar hasta arriba esos días, el tener las reserva nos permitía no volvernos locos buscando sitio para comer y, al mismo tiempo, utilizar nuestros créditos del plan Quick Service.
- Reservar desayunos en el parque, te permite entrar al parque antes de que lo abran los días que no hay Horas Extra de Magia. Si pillas un horario temprano, puede darte tiempo a montarte en algo antes de que las colas se hagan especialmente largas.
Una recomendación en relación a las reservas: hay que hacerlas cuanto antes. Si vas a un hotel Disney, puedes empezar a reservar con 180 días de antelación a tu primer día en el hotel.
Qué hay en los parques de Walt Disney en Navidades
Lo que más hay en los parques de Walt Disney en Navidades es gente. Y es que avisan de que es una temporada de multitudes… no mienten.
Las horas de espera sin FP+… llegaron a ser de 3h y 4h, pero nosotras en ningún caso íbamos a esperar eso. Pero para eso planificamos con mucho tiempo las atracciones que queríamos montar y cogimos los Fast Pass en cuanto se nos abrió la ventana para cogerlos.
Nuestro consejo: intenta coger siempre los tres primeros FP+ hasta el mediodía, para una vez usado el tercero todavía tener opciones para coger otros desde la aplicación en el parque.
Pero bueno, además de gente, hay mucho ambiente navideño y festivo, sobre todo en Magic Kingdom. Pero antes de ver qué cosas hemos visto especiales de Navidad en cada parque, una cosa que no puedes irte sin probar son algunos de los DisneyTreats que sacan para estas fechas: churros, cookies, helados… de todas las formas, colores y sabores para festejar estas fiestas.
En cuanto a los parques, en Magic Kingdom podemos disfrutar de la Cabalgata de Navidad Once Upon a Christmastime, con Papá Noel en ella, además del espectáculo Mickey’s Most Merriest Celebration, que aunque son especiales de las Very Merry Christmas Parties, desde el 22 de Diciembre se pueden ver en la programación del parque. En este parque, también, la atracción Jungle Cruise se transforma en Jingle Cruise, y es divertido ver el cambio en las historias que te cuentan.
La cuenta atrás de final de año en Magic Kingdom es… apoteósica!! Fuegos artificiales como si aquello fuese Valencia y un espectáculo de luces y música precioso. Eso sí, no entra un alfiler.
En EPCOT es el momento del Festival of the Holidays, donde hay diferentes eventos con música, celebraciones tradicionales y mucha, mucha cómida de los diferentes países representados en este parque.
Las decoraciones navideñas también se dejan ver por Hollywood Studios, y desde el momento en que el dinosaurio Gerty se pone el gorro de navidad, el ambiente navideño se respira por sus calles sobre todo por la zona de Toy StoryLand. El hotel Hollywood Tower se transforma cuando cae el sol para proyectar sobre él diferentes cortos y visualizaciones navideñas.
Quizás Animal Kingdom es el que menos ambiente navideño tiene, pero claro… ¿a ver quién se atreve a ir a ponerles un gorro de navidad a los animales? =P Pero bueno, no faltan Disney treats navideños y decoración por las tiendas del parque.
De forma un poco más general, aquí is dejamos un resumen de nuestros MUSTs de Walt Disney World por parque:
Disney’s Animal Kingdom
Lo que más nos gusta es la ya no tan nueva zona de Pandora, además de que es un parque más tranquilo y se puede pasear. Recomendamos muchísimo la atracción The Flying Passage y si vais mientras sigue Donald’s Dino-Bash!, no dejéis de visitar a Chip y Chop con sus disfraces de dinosaurios. El espectáculo del Rey León es un must siempre, nunca defrauda.
En este viaje, cambiamos el juego del Wilderness Explorer por hacer una búsqueda de pines alrededor del parque. Vas comprando pistas alrededor del parque que las cambias por pines una vez resueltas y tienes un extra pin si consigues completar la búsqueda.
Disney’s Hollywood Studios
Aunque estamos esperando como agua de mayo que abran la nueva zona de Star Wars, hoy por hoy, lo mejor del parque es ToyStoryLand. Es una zona digna de ver y sentirse como un juguete más de Andy. De las atracciones de esta zona Toy Story Manía es súper divertida y siempre nos montamos, mientras que Slinky the dog… es más si te gustan las emociones fuertes.
Una parada obligatoria en este parque es el Meet & Greet con Mickey de aprendiz de brujo. Y Fantasmic es EL espectáculo: por la historia que cuenta, por los personajes, por los efectos especiales y, sobre todo, por el barco de Steamboat Willie que sale al final. Simplemente, maravilloso.
EPCOT
En EPCOT hay un par de atracciones que nos gustan: Soarin y Frozen Ever After, aunque nosotras ya consideramos EPCOT como un sitio a ir a probar comidas alrededor del mundo.
Magic Kingdom
No necesariamente en este orden, nuetras atracciones preferidas de este parque son: Piratas del Caribe, Big Thunder Mountain, la montaña rusa de Los Siete Enanitos, Peter Pan y The Haunted Mansion.
Como novedad este año, aunque un poco tarde, hemos empezado a jugar a Sorcerers of the Magic Kingdom alrededor del parque. Es una genial manera de pasar el día en el parque en los días que hay mucha aglomeración (el que mejor os explica como jugar a esto es CheMAGIC en este vídeo).
De los espectáculos, Happily Ever After nunca defrauda y emociona aunque lo veas por tercera vez, la cabalgata Disney’s Festival Of Fantasy nos encantó, y la música del espectáculo Mickey’s Royal Friendship es de lo más pegadiza.
Experiencia con el Memory Maker
Aunque antes de nuestro viaje leímos en Twitter a algunos usuarios quejándose de que había menos fotógrafos PhotoPass y que estaban siendo sustituidos por máquinas, cuando nosotras llegamos en Diciembre, no nos encontramos con ninguna máquina y podemos decir que había fotógrafos de PhotoPass para hacerte todas las fotos que quisieras.
Es la segunda vez que compramos el Memory Maker, y las dos veces fue un acierto. Y no solo para las fotos con personajes Disney, también para hacerte foto divertidas y random en el parque echas por fotógrafos profesionales.

Ni que decir tienes que nos hicimos millones de fotos con personajes Disney, tanto en los meet & greets que hay en el parque como en las comidas con personajes. Sin embargo, en las cómidas con personajes lo que suele pasar es que solo uno de ellos tiene fotográfo de PhotoPass, mientras que el resto se pasan por tus mesas y te haces tú las fotos.
Además, te puedes hacer lo que llaman “Fotos Mágicas“, que son fotos o vídeos mágicos que te hacen incluyéndote a algún personaje. Esta nos parece lo más <3

Y por si con todo esto no tuviésemos suficiente, ahora puedes hacerte fotos con lámparas y elementos Disney. Nosotras nos hicimos foto con:
- Farolillo de Tangled en Magic Kingdom (en la zona ambientada en esta peli)Lámpara de Alicia en Magic Kingdom (justo al lado de las tazas)
- Lámpara de estilo Árabe en el pabellón de Marruecos (en la fuente que hay en ese pabellón)
- Linterna con Campanilla en Magic Kingdom – la sacaron de forma especial los días 30 y 31
- Carroza de la Cenicienta en Magic Kingdom – la sacaron de forma especial los días 30 y 31.
Deciros que no es obligatorio tener el Memory Maker para hacértelas, pero ellos las hacen mucho mejor, al menos, que nosotras.

Otros Consejos para Viajar a Walt Disney World
- Nosotros no íbamos con coche de alquiler, así que nos movíamos con el Bus de Disney a los parques, el monorail y utilizamos UBER para los desplazamientos fuera del resort Disney, como ir a algun outlet o centro comercial.
- Si te estás preguntando si te tienes que llevar el abrigo a Walt Disney World en Navidades… pues quitando los primeros días que nos refrescó, el resto de días nos hizo muchísimo calor. En Diciembre en Walt Disney World podemos decir que con un pantalón y una camiseta de manga corta, junto con una sudadera por la noche vas bien. Nosotras siempre metemos en la maleta el típico plumas ligero que no pesa pero que te saca de un apuro si refresca algo más.
- Nosotras volámos con American Airlines para poder facturar a la vuelta desde el hotel Disney y así olvidarnos de las maletas hasta Madrid.
- En el aeropuerto de Miami, cuando pasas el control de pasaportes, fijate bien que te lo sellan. A nosotros no nos lo sellaron y, aunque no tuvimos problemas, si piensas moverte por el país, puede darte algún que otro susto el no llevarlo sellado.
Y hasta aquí nuestro “resumen” tras nuestra experiencia celebrando las Navidades en Walt Disney World.
Esperamos vuestros comentarios y cualquier duda, escribidnos! Siempre que sepamos la respuesta estaremos encantadas de contestarlas 🙂