¿Sabías que hay una sociedad secreta (ficticia) de Disney y que se hace llamar la Sociedad de Exploradores y Aventureros? Quizás te suene más por las siglas S.E.A, ya que has podido verlas en algunas atracciones de los parques Disney.

Si no lo sabías, o si, como nosotras, has tenido la curiosidad de saber más sobre esta sociedad secreta Disney, su historia y miembros, has llegado al lugar indicado. Una vez acabes de leer este post podrás considerarte parte de la Sociedad de Exploradores y Aventureros, ya que conocerás todos sus secretos. Ojo, no lo confundas con el Club 33, que de ese selecto club ya os hablamos en otra ocasión.

Aquí tienes todas las secciones de este post, para que podáis acceder fácilmente a lo que más os interesa conocer (haced clic y listo):

¿Qué es la Sociedad de Exploradores y Aventureros o SEA?

La Sociedad de Exploradores y Aventureros (también conocida como la S.E.A.) es una organización ficticia de Disney que conecta varias atracciones de los parques temáticos Disney y cruceros alrededor del mundo.

Exploratio Continua!

Lema oficial de la S.E.A. (fuente)

La idea de la S.E.A. nace en en Tokyo DisneySea, (¿Casualidad que este parque tenga SEA en su nombre también?) aunque se inspiró en lo que fue el Club de Aventureros de Pleasure Island en Walt Disney World. Cuando Pleasure Island y el club cerraron, gran parte de los accesorios y el atrezzo se distribuyó por otras localizaciones, y formaron a pasar parte de la S.E.A. Sin embargo, la conexión oficial entre la SEA y el club de Aventureros de Pleasure Island se realizó pasados unos años.

La primera referencia a la Sociedad de Exploradores y Aventureros se pudo ver en la atracción Fortress Explorations en Tokyo DisneySea, en su inauguración el 4 de Septiembre de 2001. Aunque en este parque, como veremos más adelante, hay multiples referencias a esta sociedad, que sirven de hilo conductor de la historia de lands, atracciones y personajes de este parque Japonés. Por cierto, si queréis saber más de nuestra experiencia en este parque, tenemos otro post donde hablamos de cómo pasamos las navidades en Tokyo Disney Resort.

Esta sociedad no se quedó únicamente como historia del segundo parque en Tokio, si no que se expandió su historia por Hong Kong Disneyland en 2013, con la apertura de Mystic Manor; y por los Cruceros Disney, con Mary Oceaneer en el Disney Magic en 2014. Pero no son las únicas referencias, de alguna forma u otra, en todos los parques Disney podemos encontrar alguna conexión con la Sociedad de Exploradores y Aventureros.

Miembros Honorarios de la S.E.A

Historia (oficial) de la S.E.A., Sociedad de Exploradores y Aventureros

La Sociedad de Exploradores y Aventureros se fundó por primera vez el 12 de agosto de 1538 en Italia en Porto Paradiso (el nombre del puerto que hay en el land Mediterranean Harbor de Tokyo DisneySea). Entre sus miembros se encuentran científicos, exploradores, investigadores, artistas, viajeros y aventureros de todo el mundo.

Como hemos podido leer en el folleto de bienvenida a Fortress Explorations en Tokyo DisneySea, la S.E.A. se dedica a la recopilación de nuevos conocimientos a través de la exploración.

La misión de esta Sociedad se puede leer en placas situadas en diferentes localizaciones de la S.E.A. En una de ellas, podemos leer: “La misión de la Sociedad de Exploradores y Aventureros es recolectar, restaurar y conservar valiosos artefactos culturales y artísticos de todo el mundo y ponerlos a disposición del público de una manera artística agradable y sensible. Además, la misión de la organización es equipar y montar expediciones socioculturales para descubrir, explorar, narrar y proteger los logros artísticos de la sociedad humana, pasada y presente, exaltada y olvidada

disneygeeks sociedad exploradores y aventureros emblema de la sea

Sobre estas líneas se puede ver el escudo de la S.E.A, donde están representados los cuatro estatutos de la organización y los conceptos que sus miembros consideran más valiosos:

  • Aventura: representada con un galeón. Un océano de desafíos y sorpresas espera a todos los que navegan aquí
  • Romance: una esfera armilar, que muestra el cosmos desde la perspectiva terrestre, representa este concepto. Siente la maravilla del universo mientras pones los planetas en movimiento
  • Descubrimiento: a través de una brújula. A medida que nuestro planeta se mueve por los cielos, nos brinda un mundo de descubrimientos
  • Innovación: como la principales herramientas del artista. Los sueños escritos en papel conducen a nuevas ideas innovadoras

En otra de esas placas con nos amplían la historia de la S.E.A. si nos paramos a leerlas, podemos ver: “Nosotros, los miembros de S.E.A., estamos dedicados a la recolección de nuevos conocimientos. Para poder compartir nuestros esfuerzos, hemos creado Fortress Explorations. Dentro de esta ciudadela y en su costa se puede presenciar de primera mano la progresión de nuestras exploraciones e investigaciones. Nuestra búsqueda es interminable y esperamos que regreséis aquí a menudo para embarcaros en vuestras
propias exploraciones de Aventura, Romance, Descubrimiento e Innovación

Miembros Oficiales de la Sociedad de Exploradores y Aventureros de Disney

Aunque la Sociedad de Exploradores y Aventureros fue fundada en 1538, no hay más conocimiento de su historia y miembros hasta 1851, cuando Camellia Falco fue aceptada como Miembro de la Sociedad.

Vamos a ver quiénes son sus miembros:

Miembros Honoríficos: Sir Francis Drake, Leonardo Da Vinci, Tycho Brahe, Vasco De Gama, Cristóbal Colón y Fernando Magallanes

Vitale Robustelli: presidente de la Sociedad de Exploradores y Aventureros a principios del siglo XIX. En 1851, incorporó oficialmente a la primera mujer a la S.E.A., Camellia Falco. Fue sucedido por el ex-secretario del club, Jason Chandler.

Camellia Falco (1801-1875) Hija de Cerino y Giuliana Falco, fundadores del museo “Fantastic Flight”, y la que fue la primera mujer en ser miembro de la S.E.A. en 1851. Además, ocupó la posición de directora del museo al fallecer su padre en 1850. Camellia siempre tuvo un gran interés en volar, y dedicó su vida a estudiar vuelo, inventando lo que llamó el “Dream Flyer” inspirándose en los diseños de Leonardo DaVinci y, viajando a través del mundo en globo aerostático. En el centenario de su nacimiento, en 1901, el museo Fantastic Flight realiza una exposición en su honor. En este punto se ambienta la atracción Soaring: Fantastic Flight en el área de Tokyo DisneySea Mediterranean Harbour. Anteriormente, se pudieron ver referencias a ella en “The Tropical Hideaway” en Disneyland, donde hay un remo que recuerda su viaje por el río Zambeze en 1831

Jason Chandler: inventor del siglo XIX y miembro de la Sociedad de Exploradores y Aventureros. En 1851, ejerció de secretario de la S.E.A. durante la presidencia de Vitale Robustelli. Posteriormente, Chandler ascendería al cargo de presidente de la sociedad mientras continuaba desarrollando sus propios inventos. En la década de 1880, vendió su tecnología a la Big Thunder Mining Company para sus operaciones en Big Thunder Mountain para ayudar a su amigo de S.E.A., Barnabas T. Bullion.

Barnabas T. Bullion: se incorporó a la SEA en algún momento antes de 1870. Durante la década de 1880, Bullion era propietario de la Big Thunder Mining Company que con frecuencia sufría accidentes causados por el Spirit of Big Thunder. Personaje de la Big Thunder Mountain Railroad de Magic Kingdom desde la remodelación de 2013.

Capitán Brieux: inventor excéntrico del s.XX y piloto del Hyperion. En Skipper Canteen (Magik Kingdom), en la sala de reuniones, se puede ver un mapa creado por Brieux y Jason Chandler. El barco de Brieux está actualmente atracado en Café Hyperion en Discoveryland en Disneyland Paris.

Lord Henry Mystic y Albert: Lord británico de finales del s.XIX. Se mudó a Papúa Nueva Guinea donde estableció su mansión Mystic Manor, ahora convertida en museo (Hong Kong Disneyland). Trotamundos y aventurero cuenta con una colección de 7000 artefactos de alrededor del mundo. Albert es su fiel mascota, un mono que rescató de la telaraña de una araña gigante.

Dr. J.L. Baterista: No hay mucha información sobre él, pero se pueden ver un retrato suyo en la atracción Mystic Manor, un sombrero que regalo a Mary Oceaneer en el Oceaneer Labs del Disney Cruise Line y un remo con su nombre en “The Tropical Hideaway” en Disneyland.

Maestro D’Elfman: director y compositor miembro de la Sociedad de Exploradores y Aventureros en algún momento durante el siglo XIX. Dicen que era amigo de Lord Henry Mystic, y que incluso le ayudó con el salón de música de Mystic Manor.

Charlton J. Taboret: Pintor e ilustrador profesional de finales del siglo XIX y principios del XX. De alguna forma es el artista de la S.E.A de su tiempo y, además, el retratista de Lord Henry Mystic (Se pueden ver sus retratos en la atracción e, incluso, un dibujo de los tres en una de las exploraciones de Henry Mystic).

Harrison Hightower III (1835-1899) Dueño del Hightower Hotel de Nueva York (Torre del Terror de Tokyo DisneySea). Hightower coleccionaba tesoros y antigüedades hasta que en 1899 desapareció. Se dice que fue a causa de la reliquia maldita Shiriki Utundu.

Captain Mary Oceaneer: ávida capitana de barco y cazadora de tesoros de finales del siglo XIX. Sus retratos se pueden ver en el Oceaneer Labs a bordo del barco Disney Magic de Disney Cruise Line, donde hay noches piratas en honor a al gusto que tenía Mary Oceaneer por la tradición pirata. A mediados del SXX se vio atrapada en una tormenta huracanada que la terminó dejando varada en Placid Palms (que tras el paso del huracán pasó a llamarse Typhoon Lagoon). La atracción Miss Adventure Falls, se inspira en una de las aventuras de Mary a bordo del M.S. Salty IV ship.

Prof. R. Blauerhimmel: Piloto miembro de la SEA. En 1930 trabajó para la Jungle Navigation Company.

El Dr. Albert Falls: Explorador y humanitario del s.XIX y s.XX. Fundó en 1911 la Jungle Navigation Company (Jungle Cruise) para transportar pasajeros y carga a lo largo de los ríos de África, de Camboya y en el Amazonas. Anteriormente, en 1888, descubrió el templo camboyano “de Shir Lee” y, en 1891, las Schweitzer Falls. Conocemos de él gracias al restaurante Skipper Canteen.

Sango Shio: Miembro de SEA, realizó una expecidición por el río Amazonas en 1910. Anteriormente, en 1888, certificó el descubrimiento del Dr. Albert Falls de un antiguo santuario camboyano.

Chef Tandaji: Chef que creó la receta del “famoso” pollo de la Skipper Canteen de Jungle Navigation Company. Partició en una expedición en barco por el río Irrawaddy en 1913.

Luana Teixeira: fotógrafa de la SEA con cierta afiliación a la Jungle Navigation Company. En 1891, estuvo presente en el descubrimiento de Schweitzer Falls por parte del Dr. Albert Falls.

Merriweather Adam Pleasure: emprendedor y fundador de negocio de fabricación de velas en Florida en 1911, que más tarde se conocería como Pleasure Island. Fundó el Adventurers Club en 1927. Como ya hemos dicho antes, parte de la historia de Pleasure Island que anteriormente existía en Walt Disney World pasó a formar parte de la S.E.A.; ese fue el caso del fundador del Adventurers Club, Merriweather Adam Pleasure. Hay referencias a Merriweather Pleasure en Skipper Canteen en Magic Kingdom, donde también se puede ver un libro en la biblioteca escrito por él titulado “Another New Year”. En “The Tropical Hideaway” en Disneyland hay un remo suyo de la expedición “Kissimmee River” en una pared con otros remos de miembros de SEA.

Jock Lindsey: piloto de avión contratado por el Dr. Henry Jones Jr. (aka Indiana Jones). Jock abrió el Jock Lindsey’s Hangar Bar ((Disney Springs) tras retirarse de la aviación. Sus amigos de la Sociedad de Exploradores y Aventureros solían reunirse allí.

Profesor Garrett Reed: ex-miembro de la S.E.A, tras ser expulsado por Lord Mystic debido a sus tácticas poco éticas. Murió en su búsquedas de las gemas de la Trinidad Esmeralda para ser inmortal (Hay referencias suyas en la atracción “Jungle River Cruise: Curse of the Emerald Trinity”, la versión halloweenera de la atracción en Hong Kong (2015)).

Bajo estas líneas podemos ver lo que sería una foto oficial de los miembros de la S.E.A. en su reunión de 1899:

disneygeeks sociedad exploradores y aventureros foto miembros de la sea

Referencias a la S.E.A alrededor del mundo Disney

Tokyo Disney Resort

En Tokyo Disney Resort y, más en concreto, en el land Mediterranean Harbor de Tokyo DisneySea, es el punto de inicio de toda la S.E.A.

Mediterranean Harbor está ambientado como un puerto marítimo italiano, llamado Porto Paradiso. Si recordáis, Porto Paradiso es el puerto en el que se fundó la S.E.A. el 12 de agosto de 1538. Por cierto, en el (súper) Hotel Miracosta podemos alojarnos en las Suites Porto Paradiso, que tienen las mejores vistas a esta zona

En este mismo land hay varias referencias a la S.E.A. que debes conocer:

Fortress Explorations

Fortress Explorations se encuentra en el volcán Monte Prometeo y alberga en su interior el museo de artes y ciencias de la S.E.A. Es una zona ideal para explorar, con un toque renacentista, en la que podemos ver diferentes invenciones, como la máquina voladora de Da Vinci o la cámara de los Planetas que muestra cómo se mueven los planetas alrededor del sol.

Esta atracción es una mezcla entre “búsqueda del tesoro” y “atracción de ver paseando”. En ella, invitan a los visitantes a explorar el área y resolver acertijos, es toda una prueba para aquellos que se quieren unir a las filas de la S.E.A. Nosotras hicimos juntas una de los mapas de acertijos y no se nos dio del todo mal, a pesar de que no hablamos Japonés. Podemos considerar esta atracción las “Oficinas Centrales” de la S.E.A., ya que al explorar este área se respiran las ganas de aventura =P

Restaurante Magellan’s

Dentro del área Fortress Exploration se encuentra el restaurante Magellan’s. Un elegante restaurante de servicio de mesa en el que cuenta la leyenda que se solían reunir los miembros de la S.E.A. (En la puertas se pueden ver las siglas de la organización)

El lugar más exclusivo y secreto de todos es la bodega del restaurante, que se encuentra escondida detrás de una estantería (o eso dicen, nosotras no hemos entrado… todavía). Si tienes suerte, puede que te den mesa en tan prestigioso lugar, aunque siempre puedes pedirle a los Cast Members si te enseñan la bodega secreta (seguro que también te cuentan alguna historia de la S.E.A.)

Restaurante Magellan’s

Soaring – Fantastic Flight

Soaring-Fantastic Flight se abrió en 2019 y es la última atracción incorporada hasta la fecha a la historia de la S.E.A.

El museo Fantastic Flight (o Vuelo Fantástico) se ambienta en 1901, justo en el centenario del nacimiento de Camellia Falcó. Con motivo de los 100 años de laque fue la directora del museo desde 1850, el museo realiza una exposición en honor a la vida de esta intrépida exploradora y amante de los vuelos.

Camellia inventó lo que llamó el “Dream Flyer”, inspirándose tanto en los diseños de Leonardo DaVinci, de quien era gran fan, como del vuelo el Globo Aerostático. Gracias a esta exposición en su honor, los visitantes podemos montar en esta “maquina de vuelo”. La ante sala a la atracción, como es habitual en otras atracciones de Soaring, la magia inunda la sala y el espíritu de Camellia Falcó nos muestra cómo la imaginación nos puede llevar al futuro y a viajar alrededor del mundo.

En el American Waterfront land de Tokyo DisneySea nos encontramos con la Tower of Terror nipona, que está ambientada como el Hotel Hightower ¿Os suena el nombre verdad?

El Hotel Hightower, como hemos comentado al hablar de Harrison Hightower III, es el hotel que este coleccionista de todo tipo de objetos abrió en Nueva York. La historia de la atracción se ambienta en 1912, cuando el hotel iba a ser derruido. Sin embargo, la Sociedad de Preservación de Nueva York lleva a cabo una campaña para mantenerlo como monumento arquitectónico y ofrece recorridos por el hotel. Y es aquí donde entramos nosotros como visitantes del Hotel Hightower y donde somos testigos de la magia del Shiriki Utundu.

En el land “Lost River Delta” (o del Delta del Río Perdido) nos encontramos con la atracción Raging Spirits, que se cree tiene también una conexión con la S.E.A.

La atracción se ambienta en un antiguo templo peruano. Un grupo de exploradores (nosotros) nos adentramos en él y la profanación del templo lleva a los dioses del agua y el fuego que albergan allí se enfurezcan. Un “roller-coaster” en toda regla al estilo la atracción de Indiana Jones de Disneyland París.

La conexión con la S.E.A. se basa en que las piezas que conforman la entrada al templo recuerdan bastante a unas piezas que se ven en una pintura de Harrison Hightower III. Lo que puede indicar que él estuvo allí y se hizo con una pieza para su colección. (De esto… tendremos que volver a hacer nuestras propias fotos =P)

Hong Kong Disneyland

La historia de la S.E.A se extiende hasta Hong Kong Disneyland cuando en 2013 se abre la zona de Mystic Point, donde nos encontramos con:

Mystic Manor

Mystic Manor fue el hogar de Henry Mystic y punto de encuentro de la Sociedad de Exploradores y Aventureros. Perfecto enclave al estar en una remota selva tropical de Papua Nueva Guinea. Henry transformo en un museo de arte en 1896 que podemos visitar en nuestro paso por Mystic Point en Hong Kong Disneyland.

A lo largo de la cola de la atracción hay diferentes referencias a la S.E.A. y las aventuras de Henry Mystic y su mono Albert. La atracción cuenta la historia de esta pareja de aventureros y nos muestra la reciente adquisición: una caja de música encantada… hasta aquí puedo decir para no hacer ningún spoiler =P

Restaurante Explorer’s club

Este restaurante de servicio de mesa también lo abrió Lord Henry Mystic. Construyó el restaurante Explorer’s Club para dar la bienvenida a los miembros del club y rendir homenaje a algunos de los lugares favoritos de la sociedad. En él se puede comer comida de los 5 países que admiraba: China, India, Rusia, Marruecos y Egipto. Cada zona del restaurante se ambienta en uno de esos cinco países y en sus paredes se pueden ver recuerdos de sus exploraciones

En este restaurante no hemos tenido el placer de comer todavía, pero está en la lista.

Jungle River Cruise: Curse of the Emerald Trinity

La versión “Halloweenera” de la atracción “Jungle River Cruise” en Hong Kong Disneyland en 2015 se inspiró en la Maldición de las gemas de la Trinidad Esmeralda. De esta maldición ya os hablamos al mencionar al Profesor Reed.

Disney Cruise Line – Disney Magic

Oceaneer Labs

El Oceaneer Labs, el club de actividades para adolescentes de los barcos Disney Cruise, toma su nombre de la capitana Mary Oceaneer. Además, en los barcos Disney Magic y Disney Wonder se pueden ver retratos de Mary, su pajaro Salty y otros miembros de la S.E.A. en el Oceaneer Labs.

Se dice, se cuenta… que las famosas noches de piratas de los cruceros Disney nacieron en honor al gusto que tenía Mary Oceaneer por la tradición pirata.

Walt Disney World

Adventurers Club (cerrado) (Downtown Disney)

Big Thunder Company (en Magic Kingdom): con la renovación en 2013 de la Big Thunder Mountain se incorporó la historia de Barnabas T. Bullion como propietario de la Big Thunder Mining Company. Este, según se puede leer en referencias a lo largo de la cola de la atracción, compró a su compañero Jason Chandler, inventor, una tecnología para operar en la mina. Sin embargo, desaconsejan una mayor actividad minera en la montaña dados diversos sucesos sobrenaturales que ocurren en la mina.

Jungle Navigation Company Skipper Canteen (en Magic Kingdom): En este restaurante de servicio de mesa se encuentra una de las salas secretas de reuniones de la S.E.A. (concretamente escondida tras una biblioteca). En sus paredes se pueden ver referencias a las aventuras de los miembros de la organización, mapas y dibujos de criaturas que se encontraron en sus viajes. En su amplia biblioteca de libros se ven títulos escritos por miembros de la organización.

Abracadabrabar (en Boardwalk inn): un bar donde actuaban magos de todo el mundo. Cuenta la historia que el viernes 13 de septiembre de 1940, todos los magos del interior desaparecieron sin dejar rastro. Entre los accesorios de los magos hay un gorro con el logo de la S.E.A.

Jock Lindsey’s Hangar Bar (en Disney Springs): Como ya hemos comentado en la bio de Jock Lindsay, abrió este bar tras retirarse de su vida de piloto. Tanto en la decoración como en el menú hay referencias directas a la Sociedad de Aventureros y Exploradores..

Miss Adventure Falls (en Typhoon Lagoon): Miss Adventure Falls es una atracción que se inauguró en 2017 en Typhoon Lagoon. Un paseo en barca a través de la vida de la capitana Mary Oceaneer. Alo largo del paseo se pueden ver artefactos de sus viajes.

Pabellón de Reino Unido (en Epcot): En la zona para niños, Kidcot del Pabellón, se encuentra ambientada como la Biblioteca de la Royal Adventurers’s Society. Allí, se puede ver un “Manual de la Sociedad de Exploradores y Aventureros” entre sus títulos.

Disneyland

Por el momento no hay ninguna atracción que conecte directamente Disneyland con la S.E.A, pero hay tres bares donde se puede respirar el ambiente aventurero:

  • Trader Sam’s Enchanted Tiki bar (Disneyland Hotel, Disneyland)
  • Tropical Hideaway (Adventureland, Disneyland): se inauguró en 2018, y en este restaurante se pueden ver remos con los nombres de diferentes miembros de la S.E.A.
  • Bengal Barbecue (Adventureland, Disneyland): otro restaurante que antaño fue punto de encuentro de los miembros de la S.E.A. como se puede ver en las fotos que cuelgan en sus paredes.

Aulani

Aunty’s beach house

En Aulani no hay un conexión literal con la S.E.A, pero se puede ver (nosotras lo buscaremos cuando vayamos a conocer este resort) un Easter Egg en el club infantil Aunty’s Beach House.

¿Qué hay que buscar? Pues un cuadro de Hightower en la Pillagers Brigade Expedition, que fue en la que se enteró de la existencia de la estatua Skiriki Utundu. A su lado, una carta de Pamelia Perkins, presidenta del Adventurers club.

Cuadro y cartas en Aunty’s beach house

Disneyland Paris

Café Hyperion

El Café Hyperion es el restaurante de Discoveryland. En él podemos ver atracada la aeronave del Capitán Brieux llamada “The Hyperion”.

Ojo, que aunque el personaje y la película tienen relación con la S.E.A., en el restaurante en sí no hay referencias directas a la organización. Lo que es una pena… ojala lo conectasen de alguna forma.

Cafe Hyperion en Discoveryland

Colonel Hathi’s Pizza Outpost (antiguo Explorers/explorer’s Club, DLP)

La versión antigua de este restaurante de Adventureland actuaba como el Club de Exploradores del parque parisino. Aunque ahora con otra tematización, todavía se pueden ver algunas referencias a la Sociedad de Aventureros y Exploradores: parches de la S.E.A en los equipajes de la entrada, referencias al Club de Exploradores en el restaurante y por la zona de la atracción de Indiana Jones y el Templo del Peligro.

Os voy a ser sincera, esta información acaba de llegar a mi conocimiento, así que como buena exploradora, iré a investigar este restaurante y sus alrededores en mi próxima visita a Disneyland Paris. =P

Shanghai Disneyland

Camp Discovery (en Adventure Isle)

Con la inauguración de este parque en 2016, se abrió la atracción Camp Discovery. La atracción Camp Discovery se ambienta en una excavación arqueológica en una ruina abandonada de la tribu Arbori en la que la Liga de Aventureros establece su campamento base en 1935.

La Liga de Aventureros es una de las organizaciones que existen dentro del imaginario de la S.E.A. En la atracción literalmente das un paseo por la excavación usando su F.R.T.S que crearon en 1930, lo que sería un “Sistema de Transito de cuerdas fijas” (Si os fijáis en la foto, son las cuerdas, arneses y rieles a través de los que explorar la montaña). En la zona se muestran recortes de noticias que relatan las hazañas pasadas de la Liga de Aventureros y algunos de sus hallazgos actuales sobre Adventure Isle.

¿Te consideras miembro ya de la S.E.A? Nosotras, sí

Si has llegado hasta aquí creo que es justo decir que ya puedes considerarte miembro de la Sociedad de Exploradores y Aventureros. Nosotras, al menos, ya nos consideramos parte de ella =P

  • Captain Tami Traveleer: ávida aventurera que no se lo piensa dos veces a la hora de coger un barco, tren, coche u avión para ir a explorar nuevos lugares. Interesada en conocer las comidas (y bebidas) alrededor del mundo, sus culturas y su gente.
  • Prof. Anchi Traveleer: exploradora que, como su hermana Tami Traveleer, se embarca en todo tipo de aventuras alrededor del mundo. Documenta sus viajes para después enseñar a otros todo lo que ha aprendido.

No puedo acabar este post sin dar las gracias a quienes nos introdujeron en este mundo de la S.E.A.: Déborah Dora Cassoulet y Gordon Gourmand Marinated (también conocidos como Cas y Mari de Snacking The World y ForoparquesDisney). Han compartido conmigo gran parte de sus conocimientos sobre esta Sociedad Secreta de Disney (y fotos) y sin ellos no hubiese sido posible escribir un post tan completo. Además de ser unos expertos en esta Sociedad, siempre tienen buenos consejos de los parques Disney, así que seguidles!!

Si te ha gustado y resultado interesante conocer más sobre la Sociedad de Exploradores y Aventureros, no dudes en compartir este post en redes sociales y/o derjarnos un mensajito para contarnos qué es lo que más te ha sorprendido y gustado de esta sociedad que conecta la historia de los parques Disney.

Otras fuentes consultadas | tokyodisneyresort.jp, disney.fandom.com, societyofexplorersandadventurers.fandom.com, wdwinfo.com, y worldofwalt.com

Acerca del Autor

Fan de Mickey, Donald & Goofie. Disney Pin Trader y coleccionista de todo tipo de recuerdos Disney. En mi outfit nunca falta un poco de Magia y soy aficionada al #Disneybounding 🏰🏰🏰 #DLR #DLP #WDW #TDL #HKDL #SHDL

Ver Artículos